miércoles, 8 de abril de 2009

Columnas políticas en diarios nacionales

A continuación algunas columnas polí­ticas que aparecen los principales diarios de circulación nacional.

TEMPLO MAYOR
APROVECHANDO que es Semana Santa, el panista Germán Martínez se fue a Los Cabos a practicar la pesca extrema. Y no le fue nada mal pues atrapó un pez bien gordo.

RESULTA QUE el dirigente nacional del PAN hizo acto de presencia en el Congreso Ordinario del Sindicato del IMSS, en un hecho casi inédito pues sabido es que los blanquiazules no son muy duchos para codearse con los sindicalistas.

Y LO QUE más contento tenía a Germán es que ese viaje le redituó quitarle un candidato al PRI que supuestamente ya lo tenía más que amarrado para diputado federal.

SE TRATA del líder de los trabajadores del Seguro Social, Valdemar Gutiérrez Fragoso.

CON TODO y que el PRI ya hasta lo había anunciado como su candidato en las listas plurinominales, el dirigente sindical del IMSS terminó dándole el "sí" al PAN.

Y AHORA, en lugar de aparecer en las listas tricolores será el número dos en la lista blanquiazul por la cuarta circunscripción... lo que seguramente le provocará un fuerte disgusto a Beatriz Paredes.


¡POBRE Alonso Lujambio! Todavía no sabe ni cómo llegar al baño en su nueva oficina... y ya lo están crucificando y candidateando.

TAN DIFÍCIL ha sido de entender su nombramiento al frente de la SEP que unos consideran que está ahí para no hacer olas con Elba Esther Gordillo.

ES DECIR, que dado su bajo perfil la tarea de Lujambio será más bien concentrarse en aspectos técnicos del sistema educativo, pues se ve muy difícil que pueda desafiar el control y el poder político que ejerce la profesora.

DE ESTA FORMA, los que saben dicen que el escenario más probable es que el nuevo secretario opte por coexistir con Elba Esther... y nada más.

A LO MEJOR por eso de manera muuuy coincidente el número de abril de la revista del magisterio "AZ" abre con una entrevista a Lujambio, en la que empieza hablando de transparencia y termina señalando la necesidad de reformar la Ley General de Educación.

PERO COMO los sospechosistas no descansan ni en Semana Santa, ya salieron otros a decir que el nombramiento es una jugada que tiene más que ver con la situación interna del PAN, que con los asuntos educativos.

CREEN, o quizá quieren creer, que Lujambio podría convertirse en una opción para el blanquiazul de cara a la sucesión del 2012. Se aceptan apuestas...


LUCES, CÁMARA... ¡Palomitas! La de ayer fue tarde de cine en la Secretaría de Gobernación.

EL SECRETARIO Fernando Gómez Mont tuvo el gusto de invitar a sus colaboradores a un salón del Palacio de Covián a la premiere de "Duplicidad", el filme que estelariza Julia Roberts y que se estrenará en las salas de cine hasta el próximo viernes.

LO QUE no se sabe es si el funcionario logró terminar de ver la película, pues más o menos a la misma hora estalló la bomba del agua en Bucareli.

RESULTA QUE la gente de Marcelo Ebrard llamó muy molesta a Gobernación para reclamar la guerrita constante por parte de José Luis Luege, el titular de la Conagua.

DICEN QUE la llamada no fue en balde, pues habrían obtenido la promesa de que Luege le bajará -y muy pronto- a la intensidad de sus declaraciones.

ASÍ QUE si en estos días ven al titular de la Conagua echando vapor por las orejas, ya saben a qué se debe.


TRASCENDIÓ
Que si no hay cambio de última hora, el hotel de Polanco donde Barack Obama pasará la noche del jueves 16 será el Presidente InterContinental.

Que todo apunta a que la autorización para que la Armada de México participe en prácticas de entrenamiento con la de Estados Unidos, en aguas de Florida, pasará sin mayores sobresaltos en el Senado, acaso con dos o tres pataleos.

Los coordinadores parlamentarios Gustavo Madero, del PAN; Manlio Fabio Beltrones, del PRI, y Carlos Navarrete, del PRD, ya tienen acordado aprobar los ejercicios en la sesión del próximo martes 14, dos días antes de que llegue Obama.

Que donde los momios están completamente cargados es en el IFAI. Todos los pronósticos apuntan a que Jacqueline Peschard relevará al flamante secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, en la presidencia del instituto.

Que hablando de la SEP, el que se evaporó es el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán.

Nadie da seña de él en el sindicato nacional. ¿Vacaciones de Semana Santa? ¿Alguna señal? ¿O simplemente no quiere, o no está autorizado a opinar sobre el nombramiento de Lujambio?

Que quien tampoco quiere mucho alboroto es el secretario general del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez, a quien PAN y PRI se disputan para una candidatura a diputado federal. Por lo pronto, se llevará el 63 Congreso Ordinario Nacional a las playas de Los Cabos.

Preferible que le critiquen el dispendio en la prensa a que le aparezca algún hostil que le eche en cara su distanciamiento con el PRD y la UNT.

Que el tiempo apremia para el PAN de Germán Martínez. A siete días de que venza el plazo para entregar los nombres de sus 500 candidatos a diputados federales, sólo tiene plenamente palomeados a 141. Es decir, le falta resolver 359 casos.

Pero como la Semana Santa es sagrada, los blanquiazules resolverán hasta el martes 14, un día antes del límite. Así que nadie coma ansias.


BAJO RESERVA
El PRI publicó en distintos medios impresos del estado de México un crucigrama similar a la “sopa de letras” que provocó el castigo del IFE al PAN, bastante tímido y poquitero por cierto, de menos de 500 mil pesos


El PRI publicó en distintos medios impresos del estado de México un crucigrama similar a la “sopa de letras” que provocó el castigo del IFE al PAN, bastante tímido y poquitero por cierto, de menos de 500 mil pesos. En el juego divulgado por el tricolor se hace una lista con tres “características de los gobiernos panistas”: “Desempleo, devaluación e inflación”. La inserción pagada dice: “¿Vas a permitir que el PAN siga jugando con el país? Nosotros no”. Los panistas ya dijeron que se trata de una sopa de letras desabrida. En todo caso, el que deberá abrir la boca ahora (y precisamente para probar la sopa) es el IFE, porque ya castigó a los panistas por su sopita y se verá obligado a sacar la misma cuchara contra sus adversarios políticos.


¿Qué, qué, qué?, dijeron ayer en el Senado, luego de que el Pentágono anunciara que las Fuerzas Armadas de México participarán, por primera vez, en ejercicios militares con Estados Unidos. Si a alguien en la Cancillería, o en alguna de las cumbres de zares antidrogas, se le ocurrió ofrecer tanto, deberá hacer cuanto antes la corrección porque ni el Senado ni los mandos de la Armada estaban enterados. Los senadores de oposición ya se adelantaron y dijeron que votarán por un no. Pero allá siguen por la idea de que, en abril, ambos ejércitos estarán en las operaciones UNITAS 50.


El director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, salió ayer a decir a la prensa que el corte de agua de jueves a domingo que padeceremos en el Distrito Federal y zona conurbada afectará “sólo a 4 millones de habitantes”, y no a toda la capital. “No es correcto”, dijo, “que sean 400 colonias”. “Si llega a darse una carencia total no será a causa de los cortes, sino por la mala distribución que hace el Gobierno del Distrito Federal”; se dirigió, directamente, al jefe de gobierno Marcelo Ebrard. En medio de la crisis, alguien esperó, cándidamente, a que Luege se sacara una pipa con soluciones. Pero no. Ni una gota. Sólo política, más política, mucha política.


Apunte final: Carlos García de Alba dejó la Dirección General de Relaciones Internacionales de la SEP, y se regresa a sus terrenos, a Relaciones Exteriores: desde el 1 de abril es director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. III Ayer salió libre uno de los 11 capos del cártel del Golfo más buscados por la DEA hace 10 años, reportan los medios de El Paso, Texas. José Manuel Garza Rendón regresó en silencio a México, después pactar con las autoridades y cumplir una condena leve. ¿De qué se trata? Acá los atrapan, y allá los sueltan...


PLAZA PÚBLICA
(Miguel Ángel Granados Chapa)
La casa de García Luna

Por informar sobre su nueva residencia, que probablemente cuesta 20 millones de pesos, muy por encima de sus posibilidades formales, el secretario de Seguridad Pública amenaza a la reportera Anabel Hernández

El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, construye en un fraccionamiento de lujo en el sur de la Ciudad de México una casa cuyo costo no puede ser solventado con sus ingresos conocidos. Por exponerlo así en un reportaje la periodista Anabel Hernández ha sido atacada verbalmente por García Luna, lo que la hizo presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos que el 2 de abril solicitó medidas cautelares de protección ¡a la propia Secretaría de Seguridad Pública! Su titular probablemente no ha cesado de reír ante la ridiculez del pedido y por ello no lo contestó dentro del término de tres días en que debía hacerlo. Sí logró, en cambio, que un residente en la calle donde construye su casa haya sido detenido, y arraigado a partir de lunes 6, acusado de varios delitos, aunque la periodista calcula que es una represalia causada por la creencia de que pudo ofrecerle información sobre la casa, y porque da la casualidad de que el vecino, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, critica en medios la actuación de García Luna.

El 27 de marzo, en la revista electrónica Reporte Índigo la reportera Hernández publicó amplia información sobre la nueva casa del secretario García Luna, que ya se había mudado en 2007 al mismo barrio en que ahora denota su prosperidad. Ésta cuesta casi tres veces más de la primera, que fue adquirida por siete y medio millones de pesos, cuyo pago se realizó de manera confusa, mal explicada. Él mismo, en su declaración patrimonial de 2008, reporta que en ese momento debía seis millones y medio por el crédito hipotecario otorgado por Banca Inbursa que le permitió comprarla. Pero su coordinadora de asesores, Lizeth Parra, dijo a Katia D"Artigues, columnista de El Universal, que el crédito montó 5.8 millones de pesos, que aun debe el secretario, y que el resto lo pagó García Luna en efectivo, lo cual remite a preguntar sobre ese millón 700 mil pesos que acaso tenía el funcionario en el colchón porque no aparece en sus declaraciones patrimoniales previas.

Tampoco aparece en ella otro guardadito de García Luna del que sin querer dio cuenta Parra a D"Artigues. Explicó que el terreno donde se construye la nueva residencia del secretario fue comprado gracias a la venta de la casa donde tiene su actual domicilio. La vendió en 9 millones: una muy buena plusvalía, pues en sólo un año pasó de siete y medio a 9 millones de pesos. De esta última cantidad le fue cubierta la tercera parte, 3 millones. Con ellos "y parte del dinero que tiene ahorrado" pagó el predio de la casa en cuestión.

El propio García Luna no tiene clara la información sobre sus cuentas y el monto de su patrimonio. Entrevistado por Joaquín López-Dóriga (dentro de una ronda de salidas al aire para contrarrestar la información de Reporte Índigo) dijo que en 2007 tuvo ingresos por 5 millones 127 mil pesos , de los cuales 2 millones eran de su sueldo, 2 millones 772 de la liquidación de su seguro de separación individualizado (que en realidad recibió el año anterior, 2006, cuando dejó de ser director general de la AFI) y 350 mil pesos de una cuenta de ahorro, que también debe haber sido liquidada, pues sólo una inmensa fortuna daría réditos por esa cantidad en una cuenta de ahorros... y nadie con dos dedos de frente llega a reunir esa cifra en una forma de depósito que paga menos que el índice de inflación.

Por otra parte, el crédito que García Luna recibió de Banca Inbursa debió ser hecho en condiciones extraordinarias, porque está vigente y sin embargo el secretario pudo vender la propiedad, no obstante que el sentido de las hipotecas es que los acreditados no puedan ejercer actos de dominio sobre el bien gravado.

Al mismo tiempo que intentaba en varias entrevistas precisar los términos en que adquirió el terreno y el costo de la nueva casa, García Luna buscó desprestigiar a la periodista Hernández. Dijo que se cometió una infamia al difundir el domicilio donde vivirá, con merma de su seguridad y la de su familia, y hasta implicó que los señalamientos en su contra forman parte de una "campaña del crimen organizado". Anunció que demandará civilmente -por daño moral- a la reportera, autora del libro Los cómplices del Presidente, aparecido en noviembre anterior (días antes de la muerte de uno de sus protagonistas), donde se acumula vasta información sobre Juan Camilo Mouriño y García Luna, dos colaboradores favoritos del Presidente.

Dos reporteros de TVC (el canal de información de los cableros) y el taxista que los transportaba, enviados a realizar un reportaje sobre la nueva casa, fueron detenidos e implicados por unas horas en un presunto atentado contra el secretario. Igualmente fue detenido el viernes 3 el abogado Roberto Vidal, que fue secretario de Seguridad con Roberto Madrazo en Tabasco, ahora es profesor en la UNAM y vive en la calle de esa nueva residencia. Fue capturado por agentes federales cuando salía de un programa de radio (a semejanza de la detención de otro crítico de García Luna, el comandante Javier Herrera Valles, que fue detenido al dirigirse a un programa de televisión y hoy está sometido a proceso). Anteayer se notificó que Vidal quedó arraigado por 40 días, mientras se le pueden fincar cargos por delitos contra la salud, lavado de dinero y delincuencia organizada. En busca de cómo incriminarlo, en el interrogatorio inicial se le preguntó por su presunta implicación en el atentado contra el general Francisco Fernández Solís.


Cajón de Sastre

Murió el maestro Agustín Alvero Pérez Carrillo, que en dos periodos, de 1981 a 1988, y de 1989 a 1993, fue abogado general de la Universidad Autónoma Metropolitana. Antes y después fue profesor en el Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco de la propia UAM. Escribió La justicia constitucional de la Suprema Corte 1995-2004. Un grupo de sus alumnos, hablando por sí y "seguramente (por) muchos miles más que tuvimos la oportunidad de conocer y disfrutar a nuestro maestro", lo evocaron ayer así: "Distinguido docente e investigador, maestro de muchas generaciones que apreciamos los grandes valores que lo caracterizaron, como el amor por el conocimiento, la disciplina, el estricto cumplimiento del deber, su honradez y calidad humana, que le permitieron ser no sólo maestro en lo académico, sino también maestro de vida".


ASALTO A LA RAZÓN
(Carlos Marín)
Escozor por Lujambio

Las instrucciones que cumplirá Alonso Lujambio en la SEP son una pésima noticia para la disidencia magisterial: los compromisos para mejorar la calidad de la enseñanza no sólo se mantienen, sino se cumplirán con mayor énfasis, pues todo indica que habrá una mejor relación entre la secretaría y el sindicato nacional de profesores.

Pese a los instintivos desencuentros entre Josefina Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo, a las dos hay que reconocérseles que, aplacadas por el presidente Felipe Calderón, hicieron de sus tripas corazón y sacaron adelante la Alianza por la Educación y evaluaciones tan irreprochables como la prueba ENLACE.

Si se recuerda la perversa insania con que la disidencia morelense de la coordinadora combatió estos acuerdos, o el último lugar nacional de aprovechamiento escolar en que la CNTE oaxaqueña mantiene a sus “educandos”, no queda sino celebrar que ambos compromisos se hayan refrendado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario